viernes, 20 de abril de 2012
CSI
CSI: Crime Scene Investigation (también llamada CSI: Las Vegas o CSI: En la escena del crimen) es una serie de televisión de ficciónestadounidense transmitida por primera vez el 6 de octubre de 2000 en los Estados Unidos por la cadena CBS. Fue creada por Anthony E. Zuiker y está producida por Jerry Bruckheimer.
La serie se centra en torno a un grupo de científicos forenses que trabajan en la ciudad estadounidense de Las Vegas (Nevada), investigando los crímenes que en ella suceden. La original fórmula de la serie y su éxito suscitó dos secuelas, CSI: Miami (2002) y CSI: Nueva York (2004), en torno a los equipos de científicos forenses de dichas ciudades, pero además influye en varias series posteriores relacionadas con la investigación criminal, como Bones o NCIS entre otras.
CSI ha sido reconocida como la serie dramática más popular a nivel internacional por el Festival de Televisión de Monte-Carlo, que la ha premiado con el "International Television Audience Award (Mejor Serie Drama de Televisión)" en tres oportunidades.1 2 Se estima la audiencia mundial de CSI en más de 73,8 millones de espectadores en 2009.2
MIL MANERAS DE MORIR
El programa recrea muertes inusuales basadas en hechos reales y/o leyendas urbanas3 con humor negro (por la narración) que incluye entrevistas con expertos que explican las muertes de las personas en cada episodio.4 Cada episodio tiene una fecha y un lugar donde ocurrió la muerte, además del "número de muerte", que es totalmente al azar, y al final del episodio termina con un juego de palabras resumiendo la muerte del episodio.
Hasta la temporada 2, la historia final de cada episodio mostraba imágenes reales de situaciones peligrosas de personas que sobrevivieron a la muerte, con una entrevista a los protagonistas.
Los expertos e invitados especiales pueden ser médicos, bioquímicos, neurólogos, psiquíatras, psicólogos, psicoterapeutas, toxicólogos, traumatólogos, neurólogos, cirujanos, cardiólogos, investigadores privados, entrenadores, maestros de kung fu, bailarinas, strippers, adictos,voyeuristas, entre otros.
SABADOS FELICES
Este es un programa en el que la risa es el principal ingrediente. Las parodias, los chistes y las caracterizaciones hacen que ‘Sábados Felices' sea el espacio más exitoso de la televisión colombiana.
La primera emisión fue vista por los televidentes el 5 de febrero de 1972 con el nombre de "Campeones de la Risa", bajo la dirección de Alfonso Lizarazo. El nombre de este programa cambió en enero de 1976 por el de ‘Sábados Felices' cuando el Estado colombiano adjudicó la nueva programación y Caracol solicitó la franja de humor para los días sábados. El gran gestor del programa fue Alfonso Lizarazo, quien estableció un estilo propio y estimuló el talento de personas con sentido del humor, ligado a las actividades cívicas en beneficio de los niños en edad escolar.
El elenco ha estado integrado por excelentes comediantes naturales los cuales han explotado su habilidad para el humor, los rasgos físicos y sus raíces. Personajes Hugo Patiño "El Príncipe", Carlos "El Mocho" Sánchez, Óscar Meléndez, Jorge "El Topolino" Zuloaga y Álvaro Lemmon "El hombre Caimán", hicieron parte del grupo inicial y se han venido sumando más de 50 cómicos colombianos a lo largo de su permanencia en la televisión de Colombia.
TWO AND A HALF MEN
Two and a half men -Dos hombres y medio en español- es una comedia estadounidense, protagonizada actualmente por Jon Cryer, Angus T. Jones yAshton Kutcher. La serie, que ha estado nominada siete veces al Emmy y lo ha ganado en cuatro de esas ocasiones, se emite en la cadena CBS. Se vio envuelta en problemas cuando los escándalos de Charlie Sheen -que era uno de sus protagonistas- salieron a la luz. Fue entonces cuando se tomó la decisión de reducir a 16 los capítulos de la octava temporada1 y despedir al actor, que fue reemplazado por Ashton Kutcher. La serie tiene una media de 13,4 millones de espectadores en Estados Unidos, y es una de las series mas vista a nivel mundial.
EL CHAVO DEL 8
El Chavo del Ocho es una serie cómica mexicana de televisión, creada por Roberto Gómez Bolaños ("Chespirito"), producida originalmente porTelevisión Independiente de México de 1971 a 1972 y que posteriormente se produjo entre los años 1973 a 1980 por Televisa de México .
Fue transmitida en los mismos años en gran parte de Latinoamérica y diferentes países de Europa y Asia. Según Chespirito, el programa está basado en una historia real de un niño que le había lustrado los zapatos, y que al darle la propina al niño este había zapateado como el Chavo.1
El programa comenzó como sketch del antiguo programa Chespirito el 20 de junio de 1971, después de que el protagonista del programa, "El Chavo" (término mexicano para niño o jovencito), apareció junto con otro personaje, "La Chilindrina" en un sketch. Para 1973 el sketch se convirtió en serie semanal, la cual duró hasta 1980. Desde ese año y hasta 1992 hubo segmentos del programa en la nueva serie Chespirito y desde 2006 está emitiéndose la serie animada.2
MR BEAN
Mr. Bean es una serie de televisión británica que gira en torno a su protagonista: Rowan Bean (Rowan Atkinson), un excéntrico hombre que no parece muy avispado y que vive todo tipo de situaciones cómicas. Durante los cinco años que separan 1990 de 1995, la serie fue captando seguidores y aumentando su audiencia, llegando a alcanzar una cuota de 18,74 millones de espectadores en el episodio The Trouble with Mr Bean (1992). Además, recibió un número importante de premios internacionales, cómo la Rosa de oro. El show fue exportado a más de 200 lugares en todo el mundo, tuvo dos películas y una serie de dibujos animados.
LOS SIMPSONS
Los Simpson ha ganado numerosos premios desde su estreno como serie, incluyendo 25 premios Emmy, 24 premios Annie y un premio Peabody. La revista Time del 31 de diciembre de 1999 la calificó como la mejor serie del siglo XX,8 y el 14 de enero de 2000 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Los Simpson es una de las series estadounidenses de dibujos animados de mayor duración9 y el programa estadounidense de animación más largo.10 El gruñido de fastidio de Homer «D'oh!» ha sido incluido en el diccionario Oxford English Dictionary, mientras que la serie ha influido en muchas comedias de situación animadas para adultos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)